Cuando es necesario referirse al grosor de un hilo es evidente que resulta difícil por el reducido tamaño y por la irregularidad, debida a la torsión y tensión del hilo especialmente en las fibras naturales entonces se recurrió a un sistema indirecto para expresar el grosor y surgió la numeración de un titulo de hilo. En los sistemas de hilatura existen varias formas de titular a los números ya sean de algodón de lana o sintéticos.
Los sistemas de numeración se clasifican en dos grupos muy diferenciados pues se diferencian en planteamientos opuestos Sistemas directos ( peso) Sistema inverso en (longitud).
SISTEMA DIRECTO
Expresan cuanto pesan una determinada longitud de hilo. Se denominan directos por el simple echo de que cuanto mayor sea el numero mas grueso es el hilo.
TEX: Uno de los sistemas mas empleados y que mas posibilidades tiene de universalizarse.Se emplea en hilados de filamento continuo como el Rayón.
DECITEX: Se define como los gramos que pesan 10000 m de cada cabo seguido del numero de cabo que conforman un hilo.
DENIER: Los hilos sinteticos se conforman en esta numeración.
SISTEMA INVERSO
Expresan cuanto mide un determinado peso de hilo, cuanto mayor es el numero mas delgado es el hilo.
MÉTRICO: Expresa los limites de metros por kilo de cada cabo seguido por el numero de cabos
INGLES: Esta numeración siempre ha sido habitual para el Algodón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario